Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Relax: Miércoles 21 de Noviembre de 2018 2:00 PM
Relax: 2018/11/21 02:00pm

Científico crea un avión del tamaño de un dron que puede volar sin hacer ruido

Sin hélices ni turbinas, el avión obtiene su empuje de la aplicación de un campo eléctrico fuerte en el aire.
  • nueva york/ap

  • @diaadiapa
Imagen esquemática del avión, donde se pueden apreciar los cables debajo de las alas - MIT. Cortesía ABC

Imagen esquemática del avión, donde se pueden apreciar los cables debajo de las alas - MIT. Cortesía ABC

Etiquetas

  • fuerza
  • Aire
  • Científico
  • descubrimiento
  • revolución
  • aplicación
  • electricidad
  • Star Trek

Un avión del tamaño de un dron puede volar prácticamente sin hacer ruido alguno, gracias a un científico que se inspiró en “Star Trek” cuando era niño.

 

Ver más: Ahora es el turno de César Brathwaite, se va pa' China y sin su china 


Sin hélices ni turbinas, el avión obtiene su empuje de la aplicación de un campo eléctrico fuerte en el aire. La idea general había sido demostrada en ferias científicas, pero el nuevo trabajo demuestra que puede servir de motor para un avión.


¿Significa que se puede visualizar el momento en que viajaremos en aviones casi silenciosos y no contaminantes?


“No en el futuro próximo”, dijo Steven Barrett, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien publicó los resultados en la edición del miércoles de la revista Nature.


No está claro si la tecnología funciona en una escala tan grande, dijo en entrevista telefónica. Y aunque funcione, la fabricación de esa clase de aviones tomará varias décadas, añadió.


Pero se podría usar para drones que realizan tareas tales como monitoreo ambiental y vigilancia, dijo. A medida que se multiplican los drones en los cielos urbanos, la ausencia de ruido sería una ventaja ya que resultarían menos molestos para la gente en tierra, dijo Barrett.

 

El futuro está cada vez más cerca 


El artículo en Nature informa sobre los resultados de 10 vuelos experimentales dentro de un edificio deportivo de MIT. Con una envergadura de alas de 5 metros (16 pies), el avión de 2,45 kilos (cinco libras) voló a unos 17 kph (11 mph). Cada vuelo fue de unos 55 metros (60 yardas).


Barrett, de 35 años, dijo que cuando era niño le impresionaban los episodios de TV y las películas de “Star Trek” en los cuales los artefactos volaban sin que se advirtieran partes móviles en sus sistemas de propulsión. “Las cosas deberían poder volar sin hélices ni turbinas”, dijo que pensaba al verlos.


Ya adulto, se dedicó a eso y descubrió un concepto llamado “viento iónico”.


En el avión del MIT, eso implica una serie de alambres delgados en el frente del avión que generan un campo eléctrico poderoso. El campo quita los electrones de las moléculas del aire, que se convierten en partículas de carga positiva llamadas iones. Estos iones fluyen hacia las partes del avión con carga negativa, chocan con las moléculas de aire y les transfieren energía. Con esto se genera un viento que propulsa el avión, dijo Barrett.

 

Ver más: Avianca transportará al papa Francisco de Panamá a Roma al término de la JMJ 

 


Desde hace tiempo se usa un proceso similar para propulsar algunas naves espaciales, añadió.


Barrett dijo que espera encontrar la manera de eliminar “el zumbido muy suave” que se escucha.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Franz Diego, el artista que plasma las protestas en papel

Franz Diego, el artista que plasma las protestas en papel

Comercial 300x250 B

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×